Logotipo Sunison original

¿Por qué ahora es el momento ideal para considerar esta tecnología?

– ¿Quieres proteger tu empresa contra interrupciones eléctricas o fluctuaciones tarifarias?
– ¿Tus operaciones requieren energía constante y confiable?
– ¿Tu factura eléctrica representa un costo significativo en tus operaciones?
– ¿Estás buscando mejorar tu sostenibilidad y reducir tu huella de carbono?

México: Potencia en Energía Solar y Almacenamiento

✔ Es el quinto país con mayor irradiación solar y el 85% de su territorio está en el “cinturón solar”.

✔ Cuenta con el yacimiento de litio más grande del mundo, clave para fabricar baterías avanzadas.

✔ La capacidad mundial de almacenamiento alcanzará 5,000 GW en 2030, creando un mercado energético en crecimiento.

Costos de energía al alza

En los últimos años, las tarifas eléctricas han mostrado una tendencia constante de incremento, especialmente en horarios de alta demanda. Un sistema solar con BESS permite aprovechar las tarifas más bajas y almacenar energía para usarla cuando más la necesitas, evitando gastos innecesarios.

freepik candid image photography natural textures highly r 61661

Mayor resiliencia ante cortes de energía

Las interrupciones eléctricas son una amenaza real para la productividad de cualquier empresa. Con un sistema BESS, puedes garantizar operaciones ininterrumpidas, incluso en situaciones de emergencia, gracias a la energía almacenada.

46175

Beneficios de los sistemas BESS para la industria

Reducción de costos: Almacena energía barata en la noche (00:00 – 06:00) y úsala en horas pico para evitar tarifas altas.

Sostenibilidad: Reduce la dependencia de combustibles fósiles y disminuye emisiones contaminantes.

Impulso económico: México puede liderar la cadena de valor del almacenamiento con empleos, exportaciones e innovación en baterías.

El almacenamiento de energía no es solo una tendencia, sino una inversión estratégica para industrias que buscan eficiencia y sostenibilidad. Con BESS y energía solar, las empresas pueden reducir costos, mejorar su seguridad energética y contribuir a la transición hacia un modelo 100% renovable.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio